Pendiente de su aprobación definitiva, el Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado un consenso inicial sobre la reforma de la directiva europea del permiso de conducir, que implicará cambios directos en los procesos para obtener licencias de conducción en toda la Unión Europea.
Entre las principales modificaciones, se actualizan los criterios mínimos de aptitud física para los conductores, se unifican las normas relacionadas con los periodos de prueba para conductores noveles y se introduce un sistema de conducción acompañada para jóvenes de 17 años. Aunque este último será opcional, los países que decidan adoptarlo deberán respetar lo establecido en la directiva al incorporarlo a su legislación nacional.
Conducción acompañada y permisos profesionales
Dentro de los aspectos abordados por la nueva directiva, destaca la introducción de cambios en el sistema de conducción acompañada. Para hacer frente a la falta de conductores profesionales, se rebajará la edad mínima para obtener el permiso de camión de 21 a 18 años, y el de autobús de 24 a 21 años, siempre que el solicitante haya obtenido el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
Asimismo, se permitirá que jóvenes de 17 años puedan obtener el permiso para conducir camiones o furgonetas, siempre que circulen acompañados de un conductor experimentado. Esta modalidad también se extenderá al ámbito del permiso de turismo en toda la UE.
Otros aspectos relevantes de la directiva
Una de las novedades más destacadas es la adopción del permiso de conducir digital como formato principal en la UE. Para finales de 2030, se prevé que todos los ciudadanos europeos cuenten con un permiso digital estandarizado, accesible desde el teléfono móvil mediante una tecnología de monedero digital reconocida en toda la Unión.
Los Estados miembros tendrán un plazo de cinco años y medio desde la entrada en vigor de la directiva para implementar este sistema. No obstante, se mantendrá la opción de solicitar un permiso físico para quienes así lo deseen.
Tanto la versión física como la digital del permiso, válidas para turismos y motocicletas (categorías AM, A1, A2, A, B, B1 y BE), tendrán una duración de 15 años. No obstante, los Estados miembros podrán reducir este plazo a 10 años si el permiso se utiliza también como documento nacional de identidad.
En cuanto a los permisos para camiones y autobuses (categorías C, CE, C1, C1E, D, DE, D1 y D1E), su vigencia será de 5 años. Este periodo podrá acortarse para conductores de 65 años o más, si así lo deciden los países.
Respecto al examen médico previo a la obtención del permiso, se requerirá una evaluación visual y del sistema cardiovascular. Sin embargo, para los permisos de coche y moto, se contempla sustituir este examen por formularios de autoevaluación u otras alternativas en los procesos de renovación.
Por otra parte, se promoverá entre los Estados miembros la concienciación sobre los estándares mínimos de aptitud física y mental para la conducción, gracias a la iniciativa del Parlamento Europeo.
Refuerzo de la concienciación vial
La nueva normativa, aún en proceso de tramitación, incorporará nuevos requisitos destinados a preparar mejor a los conductores para afrontar situaciones reales al volante, con mayor sensibilidad hacia los riesgos que enfrentan peatones, ciclistas, niños y otros usuarios vulnerables de la vía.
Entre los temas obligatorios que se deberán aprender para obtener el permiso, se incluyen el uso seguro del teléfono móvil, la detección de puntos ciegos, el conocimiento de los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), la manera segura de abrir las puertas del vehículo, y la conducción en condiciones adversas como nieve o superficies resbaladizas.
También se establecerá un periodo mínimo de prueba de dos años para conductores noveles a nivel europeo, quienes estarán sometidos a reglas más estrictas frente a infracciones como el consumo de alcohol, no utilizar el cinturón de seguridad o los sistemas de retención infantil. Los Estados miembros podrán aplicar otras medidas adicionales si lo consideran necesario.
Además, el Parlamento recomienda a los países miembros adoptar una política de tolerancia cero frente al consumo de alcohol y drogas durante este periodo de prueba.
Por último, se facilitará la obtención del permiso de conducción para ciudadanos que residan en un país diferente al de su nacionalidad. Si en el país de residencia no es posible realizar los exámenes en alguno de los idiomas oficiales del país de origen, se permitirá realizar las pruebas y obtener el permiso en el Estado de nacionalidad.
Este acuerdo inicial todavía debe ser aprobado formalmente por el Consejo y el Parlamento. Una vez adoptado, los países de la UE tendrán un plazo de cuatro años para adaptar sus leyes nacionales e implementar las nuevas disposiciones.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.