El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 6 de marzo de 2025 ha publicado la nueva normativa que regula la formación necesaria para obtener el permiso de conducir clase A, una medida largamente esperada y solicitada por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE). Al mismo tiempo, el Gobierno ha aprobado una orden ministerial que modifica los cursos de conducción eficiente y segura.
La normativa anterior, establecida en la Orden INT/2323/2011 de 29 de julio, no había sido actualizada en más de trece años.
Los principales objetivos de esta reforma son: elevar la calidad de la formación, reducir los accidentes de tráfico y aumentar la seguridad vial. También se busca promover el uso de equipos de protección, ya que se amplía la descripción del equipamiento obligatorio para aspirantes y formadores, haciendo especial énfasis en la obligatoriedad de utilizar prendas con airbag. Además, se pretende agilizar y simplificar el proceso administrativo para conseguir el permiso clase A.
En este marco, CNAE celebra especialmente que se refuerce la formación práctica en vías interurbanas, dando protagonismo a las carreteras convencionales. De las cuatro horas de circulación fuera de zonas urbanas incluidas en la formación, al menos dos deberán realizarse en este tipo de vías.
Las estadísticas más recientes muestran que tres de cada cuatro muertes en accidentes de tráfico ocurren en carreteras convencionales. Por ello, CNAE insiste de forma reiterada en la necesidad de reforzar la formación en estas rutas, consideradas las más exigentes en términos de seguridad vial.
CNAE valora positivamente el aumento de horas prácticas para obtener el permiso A
Los datos de siniestralidad de los últimos años reflejan un preocupante aumento en las muertes entre los motoristas. Revertir esta tendencia se ha convertido en una prioridad para el Ministerio del Interior durante este año.
Para CNAE, esta cuestión también ha sido una demanda esencial. De hecho, la reforma responde en gran medida a una solicitud formalizada durante la Convención Nacional de Autoescuelas celebrada en 2023 en Barcelona. Fue en este evento donde se obtuvo el compromiso de la Dirección General de Tráfico (DGT) para impulsar esta modificación.
Conducción segura y eficiente
La nueva orden que regula los cursos de conducción segura y eficiente introduce un programa de formación bonificada que otorga dos puntos adicionales en el permiso de conducir. Estos cursos están dirigidos tanto a conductores de motocicletas como de turismos y tienen como meta principal promover hábitos de conducción más seguros y responsables.
Los cursos están concebidos como una herramienta formativa para conductores que ya poseen permiso, y se centran en enseñar técnicas que permitan evitar accidentes, reducir el consumo de combustible y minimizar las emisiones contaminantes. Además, buscan preparar al conductor para actuar correctamente ante situaciones de riesgo, fomentando el uso adecuado del equipamiento y desincentivando comportamientos peligrosos al volante.
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.